PROFESORA DE DANZA - MARISOL FLUXÁ SUÉS
- Estudia Ballet Clásico en España con la profesora Chileno-Rusa Ludmila Gretchaninoff y Doreen Young, Anglo-Chilena
- Prosigue sus estudios en Chile en el Teatro Municipal de Viña del Mar
- También en el Conservatorio de Música Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, maestra Cristina Torres
- Realiza cursos especiales con maestras Rosario Llansol y Blanched Hermanssen. En Viña y Santiago
- Participa en el Primer "Seminario para Docentes de Danza".En Instituto Chileno-Frances, Con excelentes calificaciones
- Toma cursos libres en el Teatro Municipal de Santiago, maestras Marta Hertz y Alicia Targarona
- Estudia en Viña del Mar en el Instituto Superior de la Danza Charles Benner, y se convierte en profesora de ese centro de danza
- Mientras estudia y participa en grupos de baile, nace su amor por la docencia
- Incorpora el Baile Español y Flamenco, estudiando con el maestro Fernando Sebastián
- Participa durante muchos años en el Ballet Flamenco Al-Ándalus de Viña del Mar, como bailarina y profesora
- En forma simultánea al Ballet y el Flamenco, comienza a practicar danza contemporánea con la maestra Dinora Valdivia
- Posteriormente con el maestro Omar Prastam en la Cátedra de Danza del Conservatorio de Música Izidor Handler de Viña del Mar, y con el reconocido maestro Mario Bugueño
-
El gusto por la docencia la lleva a incursionar en el mundo de los niños. Es por ello que estudia Asistente de Párvulos. Así se ha especializado en clases para niños en etapa pre-escolar y enseñanza básica
Proyecto Artístico-Cultural
"Música en Movimiento"
En el año 1999 Marisol Fluxá es invitada a integrar un grupo de personas con intereses en común, el amor por la Danza la Cultura y su difusión. Hasta el año 2013 organizó y dirigió la muestra de danza “Danzarte”, dejando como legado su nombre y trayectoria, evento que se celebraba una vez al año en el Teatro Municipal de Viña del Mar, y contaba con el apoyo de la I.Municipalidad de Viña , el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Secretaría Ministerial de Educación y durante algunos años por la empresa CCU. Además por un gran número de personas que en forma anónima colaboraban con esta causa.
Sus inquietudes artísticas la llevaron a ampliar este evento e incluir el Canto, para así mostrar otras facetas y motivar a los jóvenes valores de la Región. Nace así “Música en Movimiento”.